Están en : InicioActualidadReunión del grupo de trabajo de empresas y derechos humanos de la GANHRI (videoconferencia)

Boletín informativo

Actualidad

12-12-2022

Un pre-foro en Marruecos para preparar la 3ª edición del Foro mundial de (...)

Leer más

09-08-2022

Enfrentamientos sin precedentes en la valla de Melilla (informe preliminar)

Leer más

02-02-2022

CNDH participa en la consulta global entre las INDH sobre los avances en la (...)

Leer más
Leer toda la actualidad
  • Reducir
  • Ampliar

Reunión del grupo de trabajo de empresas y derechos humanos de la GANHRI (videoconferencia)

El grupo de trabajo de Empresas y Derechos Humanos de la Alianza Mundial de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI), del cual es miembro el Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH), hizo una videoconferencia el 10 de marzo de 2020.

El orden del día de esta reunión, un debate sobre el estatuto del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos, la comunicación de este grupo, así como su plan de acción para 2020-2021.

El grupo de trabajo se fijó tres objetivos principales, a saber: reforzar la colaboración de las instituciones nacionales de derechos humanos (INDH) en el campo de los derechos humanos; Promover el establecimiento de planes de acción nacionales a escala mundial, reforzar el mandato de las INDH en relación con la implementación del tratado vinculante sobre empresas y derechos humanos, y finalmente definir el papel de las INDH en la diligencia debida.

También se hizo hincapié en el cambio climático, la transformación digital y el deporte y los derechos humanos.
Cabe recordar que el grupo de trabajo sobre Empresas y Derechos Humanos está compuesto por miembros de INDH de los siguientes países: India y Filipinas (Red del Foro Asia Pacífico), Bolivia y Ecuador (Red de INDH de América), Alemania y Portugal (Red Europea de INDH) y Malawi (en representación de la Red Africana de INDH).

Por otro lado, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas adoptó en junio de 2011 una resolución que define los "Principios rectores sobre las empresas y los derechos humanos", estructurados en torno a tres pilares fundamentales: la Obligación del Estado de proteger; la responsabilidad de las empresas de respetar los derechos humanos y la necesidad de un acceso más efectivo para las víctimas de violaciones de los derechos humanos por parte de las empresas.

Ir arriba de la página