Están en : InicioExperiencias internacionales en lo referente a la cobertura sanitaria de las víctimas de las graves violaciones de los derechos humanos

  • Reducir
  • Ampliar

Experiencias internacionales en lo referente a la cobertura sanitaria de las víctimas de las graves violaciones de los derechos humanos

Las experiencias de reparación en el mundo incluyen a menudo la cuestión de la necesidad de acceso de las víctimas a los cuidados físicos o mentales, ya que a menudo las víctimas y sus familias se enfrentan a problemas de salud que resultan directamente o indirectamente de las violaciones.

Al mismo tiempo, el acceso a los cuidados médicos es un servicio que el Estado debería garantizar a todos los ciudadanos. El pacto internacional de los derechos económicos y sociales estipula en su artículo 12:

1. Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho que tiene toda persona de gozar del mejor estado de salud física y mental que sea capaz de alcanzar.

2. Las medidas que los Estados partes en el presente Pacto adoptarán con el fin de garantizar el pleno ejercicio de este derecho deberán incluir las medidas necesarias para asegurar: (…)

d) La creación de condiciones susceptibles de garantizar a todos servicios médicos y una ayuda médica en caso de enfermedad.
Varias experiencias internacionales de justicia transicional adoptaron la cobertura médica como mecanismo de reparación: Perú, Chile, Timor leste, Irlanda, Bosnia y Herzegovina. Sin embargo la infraestructura del sistema de salud de los países por una parte y la capacidad de adaptación del Estado a las necesidades específicas de víctimas hacen que estas experiencias difieren, así varios elementos se producen en la reflexión a la reparación sanitaria y a su despliegue:

1- El análisis de las necesidades de las víctimas en materia de programas de salud: antes de todo programa de reparación sanitaria y con el fin de tener una idea sobre el número de las víctimas y su estado de salud y sus localidades, es necesario elaborar un estudio.

2- Las subvenciones: encontrar los fondos de subvenciones, ya que incluso en el caso de mejores voluntades, las subvenciones faltan.

3- El sistema de cobertura es muy complicado y no es fácil de entender por las víctimas

4- Alcanzar las poblaciones de las víctimas en las regiones distantes y hacerles conocer sus derechos y los servicios a los que tienen acceso con la cobertura médica.

5- La falta de indicadores de impactos de los proyectos a favor de las víctimas.

6- La rehabilitación de la confianza de las víctimas en el Gobierno que a menudo se implica en las graves violaciones en los países.

7- Elementos importantes deben ser establecidos en los programas de reparación sanitaria:

I. Los servicios prestados: ¿quién se encarga de ello y cómo?
ii. La información y el seguimiento: el objetivo consiste en alcanzar a las poblaciones lejanas.
iii. La sensibilización: con el fin de eliminar los elementos de marginalización que pueden ocurrir a la hora de beneficiar de los programas de reparación sanitaria.

8- el acceso a los cuidados primarios.

9- La importancia de prestar una atención especial a las víctimas en todas las políticas gubernamentales.

10- No hay única solución adaptable por todas partes: cada país debe pensar su sistema en función sus propios retos, medios y política de salud.

11- Tener en cuenta la divergencia entre las políticas de los servicios sociales y las realidades

12- La evaluación de los resultados: es importante establecer un sistema de seguimiento y de evaluación de los resultados de los programas de reparación sanitaria, también desde de punto de vista de las víctimas.

13- Es necesario evitar politizar la cuestión de la reparación.

La experiencia peruana

El sistema de reparación sanitario pensado por la experiencia peruana garantiza el acceso de las víctimas al seguro de enfermedad del país previsto para los pobres que garantizan el acceso a los cuidados para la salud física y mental. Sin embargo, el acceso a la salud mental en Perú se limitaba en el momento en que la comisión de verdad formuló sus recomendaciones.

Así pues, para ofrecer los servicios disponibles, la agencia encargada de la administración del servicio estableció su propio sistema de identificación de las víctimas para evitar los plazos de constitución de los expedientes por el consejo de la reparación. Aunque se establecieron algunos proyectos piloto específicos a las víctimas, la cobertura de estos proyectos permanecía muy limitada. Por ello, la reparación sanitaria ha sido criticada por no haber respondido a las necesidades específicas de las víctimas. Parece que las víctimas ya beneficiaban del seguro de enfermedad pública porque eran pobres.

El plan global de la reparación, se articulaba en torno a los ejes siguientes:

- la reparación simbólica: actos de reparación públicos (excusas.), el reconocimiento, los monumentos, los actos de reconciliación (cerrar los lugares de las violaciones por ejemplo)

- el enfoque educativo de la reparación o la reparación educativa:
asunción de los gastos de escolarización para las víctimas y derecho habientes, permitir a las víctimas seguir sus estudios universitarios, educación de los adultos…

- la rehabilitación de los derechos de los ciudadanos: revisar el estatuto jurídico de las personas con órdenes de detención excepcionales, suprimir bases de datos de la policía y la justicia la lista de las personas inocentes que han sido injustamente incriminadas, el derecho a los papeles y documentos personales (Estado civiles, pasaporte…)

- la Reparación económica: una forma de compensación económica de las víctimas

- la Reparación comunitaria

- la Reparación sanitaria: el programa de reparación sanitario incluye la formación de formadores calificados para el seguimiento psicológico de las víctimas de las violaciones de los derechos humanos especialmente en las regiones indias y amazónicas, las intervenciones comunitarias: que se establece con el plan de reparación comunitario que permite facilitar el acceso a los servicios de salud, las intervenciones clínicas, la promoción y la prevención de los efectos físicos y psíquicos del conflicto armado sobre las víctimas y por fin el programa global de acceso a cobertura médica.

Ley de la reparación, consejo de la reparación

Chile

En el ámbito de la salud las acciones “reparadoras” fueron muy lejos. Se comprendieron los perjuicios sufridos por las víctimas y sus familias globalmente (secuelas físicas, mentales y psicosociales). Se estableció un “Programa de reparación y asistencia sanitaria completa” (PRAIS) a partir de 1991. Ofrece gratuitamente a toda persona que vive una situación que traumatiza (detención, tortura, exilio) el acceso a una cobertura médica general, a un chequeo, a un seguimiento psicológico individual y familiar y a consultas de especialistas… Desde entonces, se establecieron algunos programas de cuidados más especializados -, en particular, psiquiátrico y psicoterápico -, eximidos por 11 equipos pluridisciplinares distribuidos en las distintas ciudades de Chile. A finales de 1992, 5007 pacientes habían beneficiado de estos programas.

Timor-Leste

El contexto de Timor-lest es particular en la medida donde el país acababa de salir de un período de ocupación, y las primeras condiciones para cualquier reparación sanitaria debían construirse a partir del edificio de un sistema de Salud Pública que cubre todo el país e incluye el medio rural. La Comisión de recepción, verdad y Reconciliación de Timor-Lest (CAVR) estableció un programa de reparación de interinidad para los casos urgentes que requerían una cirugía o prótesis, este programa asumió la estancia médica de las víctimas en Indonesia. Por otra parte, el CAVR y FOKUPERS han organizado sesiones terapéuticas (una organización femenina), para colmar la incapacidad de establecer reparaciones. Era una de las estrategias adoptadas por la comisión para garantizar acciones en favor de las víctimas implicando a las ONG.

Durante las sesiones terapéuticas se desarrollaron bajo la forma de cuentos, cantos o ejercicios teatrales, donde los participantes definieron temas importantes tales como: la salud, la educación, la justicia, la economía, el bienestar, la paz, la seguridad y reconciliación. Estas sesiones organizadas en talleres han sido escritas por la comisión y analizadas para integrarlas en las recomendaciones de la comisión. Estos talleres pudieron crear un ambiente armonioso donde los participantes discuten de su futuro, 50% eran mujeres.

El balance del CAVR, cuenta la indemnización de 516 hombres y 196 mujeres entre los cuales 322 hombres y 95 mujeres beneficiaron de los exámenes médicos por las ONG locales. 156 víctimas participaron en seis `sesiones terapéuticas'.

Con la evolución del expediente y el desarrollo del país, dos retos quedan por superar: la necesidad de asegurar servicios públicos para todos los ciudadanos incluidas las víctimas y una atención especial a la situación `especial' de las víctimas. Sería necesario al mismo tiempo que paralelamente al estímulo de las ONG, pensar en la reparación asumida por el Estado y pensada según las normas vigentes.

Irlanda

En Irlanda, en 2004, es la oficina de los servicios sociales de Irlanda del Norte (NHSSB). `Trauma advisory Panel' que pudo obtener la financiación del `Strategy implementation Fund’ para un proyecto-piloto sobre tres sitios de la NHSSB.

El proyecto tenía por objetivo de diseñar un trabajador de salud mental que tiene por misión evaluar y examinar las víctimas que sufren de traumatismo debido al conflicto. El concepto de los cuidados básicos se basa en la evidencia que una intervención precoz en la salud mental reduciría el número de personas que podían sufrir posteriormente de serios traumatismos. Durante el proyecto, se orientaba directamente a las víctimas presentando casos de depresión a los especialistas, y no tenían que inscribirse en largas listas de espera. Cada víctima pudo beneficiar de una media de dos a cuatro sesiones. La primera evaluación del proyecto reveló resultados muy positivos que demostraban que los servicios prestados tenían un gran impacto en la mejora de la calidad de vida de los pacientes.

Ir arriba de la página